TRANSPARENCIA

Memorias de la entidad

    Somos

    perfiles_2

    Nuestro equipo está formado por profesionales de diversas disciplinas del ámbito de la salud mental y el ámbito social: Terapia Ocupacional, Psicología Clínica, Psicólogía Sanitaria, Trabajo Social, Administración, Auxiliares y Monitores.

    CV
    Isabel Vidal Sánchez
    Graduada en Terapia Ocupacional, Máster en Gerontología Social y Postgraduada en psicoanálisis infanto-juvenil. Con formación en acompañamiento terapéutico, rehabilitación psicosocial, psicoterapia de las relaciones padres/madres-hijos, intervenciones grupales, perspectiva de la recuperación, entre otras. Le interesa especialmente la inclusión social, la prevención del sufrimiento psíquico y del estigma asociado a los diagnósticos psiquiátricos y el autocuidado de los y las profesionales socio-sanitarios. Su experiencia profesional se ha desarrollado, sobre todo, en Programas de atención, acompañamiento y apoyo en el entorno comunitario y en actividades de prevención y sensibilización en salud mental. Es socia fundadora de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos Donald Winnicott y de 2.a vía Acompañamiento Terapéutico S.Coop. Es Profesora de la Universidad de Zaragoza, en el Grado en Terapia Ocupacional.
    María Asín Mendoza
    Psicóloga clínica, Nº de colegiada A-125, acreditada como Psicoterapeuta por la FEAP (Federación Española de Asociaciones de Psicoterapeutas). Con amplia experiencia en el trabajo psicoterapéutico. Colaboradora en distintas instituciones (Ayuntamiento de Zaragoza, Diputación General de Aragón, etc.) en la atención individual y grupal de diferentes sectores de la población. Docente y formadora de alumnos de psicología, profesionales de atención primaria, salud mental y otras especialidades, en distintos campos de la salud mental y en el acompañamiento terapéutico. Supervisora de profesionales de la psicología en la práctica de su trabajo como psicoterapeutas.
    Milagros Martínez Soriano
    Grado en atención a personas dependientes en instituciones. Formación en Acompañamiento Terapéutico a personas con trastorno mental grave y grupo operativo. En su experiencia de trabajo, se ha especializado en la atención y seguimiento de las actividades y necesidades de la vida cotidiana de las personas con trastorno mental grave. Es socia de 2. a vía Acompañamiento Terapéutico S. Coop.
    Mª Isabel López Sanjuán
    Auxiliar de Clínica especialista en Salud Mental, ha participado durante varios años en grupos de formación en Acompañamiento Terapéutico a personas con trastorno mental grave y también se ha formado en Psicología Social y en la técnica de Grupo Operativo. Su experiencia de trabajo se ha desarrollado en acompañamientos terapéuticos tanto en el ámbito privado como institucional. Es socia fundadora de la Asociación de Acompañantes Terapéuticos Donald Winnicott y de 2.a vía Acompañamiento Terapéutico S.Coop. Es además coordinadora de varios proyectos creativos, ocupacionales, de ocio y tiempo libre, para personas con TMG.
    Susana Torralba Borao

    Experiencia en atención a personas dependientes y con dispacacidad. Formación en acompañamiento terapéutico.

    Marcos Morlanes Felipe

    Graduado en Terapia Ocupacional.

    Javier Ibañez García

    Experiencia en el trabajo con personas con discapacidad.

    María Minuta

    Profesional de la prestación de servicios de limpieza. Durante su experiencia de trabajo se ha especializado en prestar apoyo y supervisión a los núcleos de convivencia y el trabajo en equipo. 

    Beatriz Valero Callau
    Formación Profesional de Grado medio en Atención a personas en situación de Dependencia, y en Acompañamiento Terapéutico  a personas con enfermedad mental grave. En su experiencia de trabajo, se ha especializado en la atención y seguimiento de las actividades y necesidades de la vida cotidiana de las personas con trastorno mental grave.
    Ana Gómez Tomey
    Trabajadora social con formación en acompañamiento terapéutico y experiencia en intervención social y comunitaria a través de las artes escénicas, utilizando el teatro como herramienta transformadora y de participación.
    Alejandro Rajadell López
    Grado Superior de Animación Sociocultural y experiencia de trabajo con colectivos en riesgo de exclusión social.
    Lucía Bailón Asensio
    Monitora sociosanitaria con formación en Integración Social. Actualmente estudiante de Psicología.
     

    base_foto_larga_ANGEL_7

    FORMACIÓN Y EXPERIENCIA

    Entre todas las personas que formamos parte de 2avía reunimos una amplia formación y probada experiencia de años de trabajo en el ámbito clínico y la intervención social, proporcionando un sólido abordaje de la enfermedad mental:

    • Diplomatura en Trabajo Social
    • Grado de Terapia Ocupacional
    • Licenciatura en Psicología con especialidad en Clínica
    • Formación en Acompañamiento Terapéutico
    • Formación en Terapia Familiar Sistémica
    • Evaluación psicológica, psicosocial y ocupacional
    • Clínica de lo cotidiano
    • Atención domiciliaria especializada en salud mental
    • Intervención en crisis en salud mental
    • Coordinación con recursos socio-comunitarios en el tratamiento de personas con problemáticas psicosociales
    • Trabajo con familias de personas con trastorno metal grave, familias con dificultades de convivencia, en el ejercicio de sus funciones parentales, etc.
    • Grupos de formación
    • Grupos de terapia
    • Formadores y docentes en el campo de la salud mental, prevención, atención y rehabilitación
    • Supervisión del trabajo en equipo y en instituciones
    • Desarrollo de programas y estrategias de sensibilización contra el estigma en salud mental
    • Ponentes en Jornadas y Congresos sobre salud mental e intervención comunitaria
    • Publicación de artículos y textos sobre acompañamiento terapéutico

     

     

    perfiles_3b

     

    Acompañamiento Terapéutico:

    Llámanos al 976 555 989

    Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
    Privacidad